Vivir nuestros sueños, no soñar nuestra vida. Es la máxima que seguimos día a día. Con El Club de la Aventura de Atomarpormundo lo pretendemos en cada una de las expediciones que organizamos. La de este verano 2016 a La India no podía ser menos. Un destino que siempre, por unos minutos o largos días estuvo en la mente del viajero, se hace realidad. Un subcontinente hecho país, un lugar con mitos y leyendas para desmontar durante años y un rincón dónde despertar a todos los sentidos de la forma más intensa que se pueda imaginar.
Contenido
La India
Gía de viaje de India
Cómo llegar a la India
Para llegar al norte de La India, la zona elegida para visitar en este extenso país -el séptimo más grande y el segundo más poblado del mundo-, lo mejor es hacerlo volando a Delhi, la capital. No existen vuelos directos desde España pero las opciones son variadas con muchas aerolíneas que cubren este trayecto. Nosotros lo hicimos con Aeroflot (¡nunca más! Vuelo desde Madrid con escala en Moscú con aviones convencionales sin sistemas de entretenimiento a bordo, comida mala y escasa y, en nuestro caso, un personal desagradable y muy poco eficaz). Existen muchas más opciones con Turkish Airline, Etihad, Emirates, etc. Antes de aterrizar es obligatorio tener el visado o e- visado.
Casi a las dos de la madrugada aterrizamos en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi en La India, 24 horas después de despegar desde Madrid. Atrás quedó un movido trayecto en avión en el que sufrimos de cerca varios ataques epilépticos de un pasajero y la inoperancia de la tripulación, una escala de 10 horas en el aeropuerto de Moscú y la ilusión desbordante de empezar una nueva aventura. Lo hacíamos con un equipazo de 20 expedicionarios. ¡Así todo es más fácil!
Delhi
Amanece pronto en Delhi. Sólo han sido pocas horas de sueño en el Cotagge Ganga Inn y se notan. Pero las ganas pueden con todo. A las ocho, el calor ya es pegajoso. Los olores en la sala donde se ofrece el desayuno empiezan a aturdirnos. Comienzan las bromas. A la hora de la tostada y el café no hay nada que se le parezca y casi todo pica. No es nada para lo que viene. ¡Poca guasa…!
Qué ver en Delhi
Una país, una ciudad, no tiene una realidad sino muchas. Queríamos ver la más dura para empezar a empatizar con la nación con mayor población en pobreza extrema. Tal vez los lugares donde esta cruda situación se hace más visible son los slums (favelas, barrios marginales). El camino hasta el Patel Nagar Slum, en pleno centro de la capital, es abrumador para la vista, para el oído e incluso el olfato. En esta urbanización de la miseria viven miles de familias. Las casas, especies de chabolas con materiales improvisados, se acumulan sin orden. Las calles, de arena y barro, se inundan en época de lluvias. El agua del cielo se mezcla con las aguas fecales a pocos metros de donde comen y donde duermen. Las duchas son públicas, cualquier lugar puede ser bueno.
Para conocer de cerca su día a día visitamos a los más vulnerables, los niños, en la escuela del barrio. Una ONG (Slum children education and development trust) se encarga de su educación y cuidado. Con ellos, siempre inocente, iguales en cualquier parte del planeta, compartimos canciones, juegos, material escolar y risas. También narices de payaso que nos trajimos de la Fundación Teodora.
Tras la apariencia desastrosa de las casas, y saltando los prejuicios, descubrimos mucho talento. Vicky, un artista del tambor tradicional indio, no tuvo más remedio que hablarnos de su vida artística alrededor del mundo junto a su mujer, bailarina, cuando nos colamos en su casa. Tampoco se resistió mucho a desempolvar su instrumento. En 10 minutos, casi sin darnos cuenta, teníamos montada una fiesta con todos los niños del barrio en torno a la música. ¡Ser feliz en un vertedero es posible! Lo importante, como dice Rafel Santandreu, el autor del libro que ahora leemos (Ser feliz en Alaska), es saber que se puede encontrar la felicidad en cualquier lado si hacemos cosas hermosas para nosotros mismos y los demás. Hay ricos que viven en mansiones y quieren morirse… y pobres de solemnidad que viven en un slum de La India y quieren vivir, bailar, reírse y ser feliz.
Aquí abajo podéis ver el vídeo sobre el recibimiento que nos hicieron en el slum:
–> Si quieres leer el post que le sigue (Día 2, 3, 4. Manali, un lugar imprescindible en el Himalaya), pincha aquí.
Mapa de la India
[iconheading type=”h3″ style=”glyphicon glyphicon-globe”]Organiza tu viaje y ahorra mucho dinero con estos enlaces[/iconheading]
–> Busca aquí los VUELOS más baratos para viajar a tu destino.
–> Reserva aquí el mejor HOTEL al mejor precio.
–> ¡No te compliques! Coge aquí tu TRASLADO desde el aeropuerto.
–> Ahorra mucho dinero si alquilas tu COCHE en este enlace.
–> Evita colas y reserva las mejores VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES.
–> No te olvides contratar un SEGURO DE VIAJES con 5% de descuento.
–> Aquí los mejores RESTAURANTES para comer en tu destino.
–> Ayúdate de la mejor GUÍA DE VIAJES para descubrir este destino.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre Arranca el viaje a La India de Atomarpormundo | ¡A tomar por mundo!?
¿Añadirías algo más? ¡Cuéntanoslo! Estamos deseando conocer tu experiencia.
Preciosa foto de María José con la niña en esa escuela del barrio.