Consejos para viajar a Luxemburgo

Bandera de Luxemburgo

¿Es seguro viajar a Luxemburgo? 

La respuesta es sí. Es seguro viajar a Luxemburgo, pero siempre que se haga con cabeza y siguiendo una serie de recomendaciones y consejos de viaje que te contamos a continuación, tanto relacionadas con la pandemia de la Covid-19 como por otras cuestiones.

Requisitos para viajar a Luxemburgo desde España

Cada día van llegando noticias de las nuevas aperturas de destinos al turismo, por lo que aunque lo reflejemos aquí, hay que tener en cuenta que éstas varían según la situación del Covid.

Hasta ahora, Luxemburgo eliminó todas las restricciones de viaje relacionadas con el Coronavirus para ciudadanos españoles. Antes de eso, los pasajeros debían mostrar prueba de vacunación (Pasaporte Covid) o prueba de una recuperación reciente del virus. Ahora, sin embargo, los viajeros no necesitan mostrar un comprobante de vacunación, ni una prueba negativa o ningún formulario de localización de pasajeros para poder acceder al país.

¡Oferta inteligente!

¿Qué deberías saber sobre Luxemburgo?

Viajar a Luxemburgo es descubrir el pequeño tesoro de Europa, y nunca mejor dicho. A pesar de ser uno de los países más diminutos del viejo continente, Luxemburgo tiene la renta per cápita más alta de Europa y la segunda más elevada del mundo, solo superada por Qatar. También tiene el salario mínimo europeo más alto con casi 2.000 euros al mes y la tasa de desempleo es casi nula. Seguramente tenga algo que ver los más de 150 bancos que hay en el país y que la han convertido en un paraíso fiscal.

¿Dónde está Luxemburgo?

Luxemburgo es un pequeño país del noroeste de Europa, situado entre Francia, Alemania y Bélgica. Se trata del séptimo país más pequeño de Europa.

El terreno de Luxemburgo se caracteriza por sus colinas suavemente redondeadas y los valles poco profundos. El más visitado es el Valle del río Mosela, por su extremada belleza y por los castillos que en él se encuentran.

El punto más elevado es el Op Kneiff, una colina ubicada en el pueblo de Wilwerdange, con 595 metros de altura.

Luxemburgo, con una superficie de 2.586 km2 y una población de 608.005 habitantes (a fecha 2018) se divide en 3 distritos y 12 cantones, siendo el más poblado de ellos Luxemburgo, que a su vez es la capital del país.

Actividades y excursiones imprescindibles que hacer en Luxemburgo

Una buena forma de conocer Luxemburgo es a través de las experiencias. Aquí te recomendamos las visitas guiadas, actividades y excursiones más populares que no deberías perderte. En general se hacen en español y puedes reservar directamente en los siguientes enlaces:

¿Cómo llegar a Luxemburgo desde España?

La manera más rápida y sencilla para viajar a Luxemburgo es en avión hasta la capital del país que cuenta con el aeropuerto internacional. Desde España hay vuelos directos desde Barcelona, Madrid, Sevilla, Palma de Mallorca o Alicante. Si quieres encontrar vuelos a los mejores precios y horarios no dudes en buscarlos a través de este comparador.

Para llegar de cualquier aeropuerto de Luxemburgo al centro de la ciudad la manera más cómoda y, en algunas ocasiones, la más económica, es contratando un servicio de traslado hasta tu hotel en este enlace. Sabes lo que pagas antes de montarte.

Una vez en el país la manera más cómoda para desplazarte por él es alquilando un coche. Nosotros lo reservamos últimamente con este comparador.

¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Luxemburgo?

De noviembre a febrero el tiempo es frío en general, de ahí que cierren algunos lugares de interés, pero el ambiente navideño es una maravilla. De febrero a marzo, el país quema simbólicamente el invierno tras el fin de semana de Carnaval. Los meses más soleados son de mayo a agosto (los veranos son frescos pero con abundantes horas de luz).

¿Qué se necesita para viajar a Luxemburgo?

Visado necesario para viajar a Luxemburgo

Si eres ciudadano español no necesitarás pasaporte ni visado para viajar a Luxemburgo, ni en la mayoría de países de la Unión Europea. Aunque debes llevar siempre contigo el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Pasaporte para poder identificarte. Uno de los dos.

Vacunas necesarias para viajar a Luxemburgo

Para viajar a Luxemburgo no es necesaria ninguna vacuna si vienes desde España (sin incluir las del Covid). Eso no significa que no sea recomendable un viajar con un seguro de viajes por los imprevistos que a veces surgen: accidentes, robos, retrasos de aviones, pérdida de maletas, enfermedades comunes,… Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros, porque siempre nos atienden rápido y eficaz, y ofrecen un 5 por ciento de descuento por ser nuestro lector. No es caro para nada y te da tranquilidad.

Diferencia horaria de Luxemburgo con respecto a España

Luxemburgo pertenece a la misma franja horaria que España (sin incluir a las Islas Canarias). GMT+ 1 hora.

Embajadas para viajar a Luxemburgo

  • Embajada de Luxemburgo en España. Claudio Coello, 78 – 1º. 28001-Madrid. Tel.: 914 35 91 64.
  • Embajada de España en Luxemburgo. Cancillería: 4, Bld. Emmanuel Servais.-2535. B.P.: 290.-2012 Luxemburgo. Teléfono/s: 46 02 55.  Teléfono de emergencia consular: 352 621401024. E-mail: emb.luxemburgo@maec.es

Otros datos para viajar a Luxemburgo

Luxemburgo tiene tres idiomas oficiales: el francés, el alemán y el luxemburgués. El francés se usa en el comercio, en las comunicaciones dirigidas al público (señales de tráfico, anuncios publicitarios,…) y en los documentos oficiales del Gobierno. El luxemburgués es la lengua materna de la población autóctona en la que se expresan a nivel coloquial.

La moneda, como en la mayoría de países de la Unión Europea, es el Euro. Si vas a pagar o sacar dinero con tu tarjeta en alguno de los cajeros de Luxemburgo, lo mejor es que lo hagas con una tarjeta monedero que ahorra en comisiones. Nosotros usamos la tarjeta Revolut.

El prefijo telefónico es el +352 y no tendrás que pagar ningún coste adicional por llamar, mandar mensajes o usar Internet en tu teléfono móvil.

Luxemburgo es un país con un índice de desarrollo muy alto. De 0,909 sobre 1, representa el puesto número 21 en todo el mundo. Esto hace que viajar a Luxemburgo sea muy seguro. Solo hay que prestar más atención en zonas de mayor afluencia turística por posibles robos de cámaras y carteras. Si necesitas más información puedes consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre las recomendaciones de viaje.

El sistema político de Luxemburgo está basado en una Monarquía Constitucional. En este caso, el poder ejecutivo recae sobre el Gran Duque de Luxemburgo y el Consejo de Gobierno, encabezado por el Primer Ministro. Se celebran elecciones generales cada 5 años.

Luxemburgo es un Estado Laico pero reconoce algunas religiones como oficialmente obligatorias. Estas son el catolicismo, el judaísmo, la ortodoxia griega, el anglicanismo, el luteranismo, el calvinismo y el islamismo. Un 70 por ciento de los luxemburgueses son cristianos.

Nuestra experiencia en Luxemburgo

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Si quieres información sobre qué son y para qué nos sirven, aquí puedes leer nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies