¿Es seguro viajar a Emiratos Árabes?
La respuesta es sí. Es seguro viajar a Emiratos Árabes, pero siempre que se haga con cabeza y siguiendo una serie de recomendaciones y consejos de viaje que te contamos a continuación, tanto relacionadas con la pandemia de la Covid-19 como por otras cuestiones.
Requisitos para viajar a Emiratos Árabes desde España
Cada día van llegando noticias de las nuevas aperturas de destinos al turismo, por lo que aunque lo reflejemos aquí, hay que tener en cuenta que éstas varían según la situación del Coronavirus.
Hasta ahora, los viajeros españoles que quieran acceder a Emiratos Árabes necesitan mostrar un comprobante de vacunación (Pasaporte Covid) y un seguro de viaje obligatorio que cubra todos los gastos derivados del virus. Las personas vacunadas no necesitan someterse a una ninguna prueba de Covid-19, ni hacer cuarentena a su llegada. Sí debe presentar el pasaporte normal en vigor como siempre (te hablamos sobre esto más abajo).
¡Oferta inteligente!
- Ante la incertidumbre que estamos viviendo, el seguro de viaje se convierte en el mejor aliado para garantizar tranquilidad ante cualquier imprevisto y los ocasionados por el Covid. Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros y si tú también quieres, puedes reservar la póliza que más se ajusta a tus necesidades para ti y los tuyos aquí directamente. Además de ser los mejores en el sector, te ofrecen un 5% de descuento por ser nuestro lector.
¿Qué deberías saber sobre Emiratos Árabes?
Viajar a Emiratos Árabes es adentrarse a uno de los Estados más ricos del mundo. Más del 80 por ciento de su población no ha nacido en este país, eso lo convierte en el territorio con un mayor porcentaje de extranjeros de diversas nacionalidades.
En los últimos años el país está ganándole territorio al mar construyendo innumerables islas artificiales (las más características tienen forma de palmera y forma de un mapamundi. Demasiado derroche, ¿no?
Dubái es la ciudad que cuenta con más rascacielos en el mundo, incluso más que Nueva York. El más famoso por ser el más alto del mundo es el Burj Khalifa, con 829 metros de altura. Su construcción costó 4 mil millones de dólares y se necesitaron 22 millones de horas de trabajo. En la actualidad, para limpiar todas ventanas del edificio se necesitan 4 meses. Sorprendente, ¿verdad?
¿Dónde está Emiratos Árabes?
Emiratos Árabes es un país de Oriente Medio situado en la península de Arabia y limita con Omán, Arabia Saudita y el golfo Pérsico.
El territorio de Emiratos Árabes es casi en su totalidad un desierto a excepción de ciertas ciudades, oasis y pequeñas zonas montañosas del norte. Un 8 por ciento del territorio corresponde a islas. El punto más alto del país es un montículo sin nombre junto a Jebel Akhdar, la cadena montañosa de Omán.
Emiratos Árabes, con una superficie de 83.600km2 y una población de casi 10 millones de habitantes (a fecha 2018), se divide en 7 estados (emiratos) con gobernantes individuales que se encuentran unidos bajo un mismo gobierno. La capital del país es Abu Dabi y la ciudad más poblada es Dubái.
¿Cómo llegar a Emiratos Árabes desde España?
Desde España la mejor alternativa para llegar a Emiratos Árabes es el avión. Los Emiratos cuentan con cuatro aeropuertos internacionales, pero solo dos de ellos reciben vuelos directos de España: Dubái desde Barcelona y Abu Dhabi desde Barcelona y Madrid. Si quieres encontrar vuelos a los mejores precios y horarios no dudes en buscarlos a través de este comparador.
Para llegar de cualquier aeropuerto al centro de la ciudad la manera más cómoda y, en algunas ocasiones, la más económica, es contratando un servicio de traslado hasta tu hotel en este enlace. Sabes lo que pagas antes de montarte.
¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Emiratos Árabes?
La mejor época para visitar los EAU es entre noviembre y marzo, cuando las temperaturas van de los 25 °C a 13°C. Durante esta época se celebran multitud de festivales y se evita la temporada alta. En verano no se aconseja ir por la exagerada calor. Recuerda que las ciudades están construidas sobre un desierto y las temperaturas pueden alcanzar los 60ºC. Imposible caminar por las calles.
¿Qué se necesita para viajar a Emiratos Árabes?
Visado necesario para viajar a Emiratos Árabes
No se necesita visado si se viene desde España y si se pretende entrar al país en calidad de turista por una estada inferior a 30 días. Sólo haría falta el pasaporte en vigor y que éste no caducase mientras se encuentre de viaje (mínimo seis meses).
Vacunas necesarias para viajar a Emiratos Árabes
Para viajar a Emiratos Árabes no es necesaria ninguna vacuna si vienes de España (sin contar con las del Covid). Eso no significa que no sea recomendable viajar con un seguro de viajes por los imprevistos que a veces surgen: accidentes, robos, retrasos de aviones, pérdida de maletas, enfermedades comunes,… Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros, porque siempre nos atienden rápido y eficaz, y ofrecen un 5 por ciento de descuento por ser nuestro lector. No es caro para nada y te da tranquilidad.
Diferencia horaria de Emiratos Árabes con respecto a España
Emiratos Árabes tiene una hora más que la España penínsulas y dos horas más que las Islas Canarias.
Embajadas para viajar a Emiratos Árabes
- Embajada de EAU en España: C/ Hernández de Tejada, 7-28027. Tel: + 34 91 570 10 01. Correo: madrid@mofa.gov.ae
- Embajada de España en EAU: Al Saman Towers, escalera izquierda, piso 8º. En el cruce de las calles Hamdan (Nº 5) y Muroor (Nº 4). Tel: +971 (0) 2 407 90 00. Correo: emb.abudhabi.NAC@maec.es
Otros datos para viajar a Emiratos Árabes
El idioma oficial de Emiratos Árabes es el árabe aunque el inglés es ampliamente utilizado.
La moneda de Emiratos Árabes es dirham. Para cambiar de euros a dirhams puedes hacerlo en el aeropuerto, en el banco o en alguna casa de cambio, pero es posible que te cobren unas comisiones elevadas. Nosotros hemos probado con una plataforma online española que funciona estupendamente, Ria Currency Exchange. Introduces la moneda que deseas cambiar y te la entregan a domicilio a los pocos días. Sencillísimo.
Si vas a pagar o sacar dinero con tu tarjeta en alguno de los cajeros de Emiratos Árabes, lo mejor es que lo hagas con una tarjeta monedero que ahorra en comisiones. Nosotros usamos la tarjeta Revolut.
El prefijo telefónico es el +971 y debes saber que Emiratos Árabes no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil españoles o europeos, por lo que las tarifas de llamadas o conexiones a Internet pueden tener un coste muy elevado. Por ese motivo nosotros usamos una tarjeta ESIM de HolaFly, así no nos tenemos que preocupar de pagar un coste extra por navegar por Internet.
Emiratos Árabes es un país con un índice de desarrollo muy alto. De 0,866 sobre 1, representa el puesto número 35 a escala mundial. No hay problemas de inseguridad, pero igualmente hay que tener precaución y sentido común. Si necesitas más información puedes consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre las recomendaciones de viaje.
El país es una Monarquía Constitucional, Federal, Electiva y Presidencial. Los Emiratos Árabes forman una Federación de Siete Estados que son regidos cada uno de ellos por su emir. El Gobierno Central lo forma el consejo supremo formado por los siete emires. El presidente suele ser el emir de Abu Dhabi y el primer ministro el emir de Dubái.
El islam es la religión oficial de los Emiratos Árabes Unidos. La mayoría son musulmanes, aproximadamente el 76 por ciento de la población. El 6 por ciento son hindúes, el 12 por ciento cristianos y tiene además algunas religiones minoritarias como budistas y sikhs.
Nuestra experiencia en Emiratos Árabes
Artículos que hemos escritos sobre Emiratos Árabes: