Consejos para viajar a Maldivas

Bandera Maldivas

¿Es seguro viajar a Maldivas? 

La respuesta es sí. Es seguro viajar a Maldivas, pero siempre que se haga con cabeza y siguiendo una serie de recomendaciones y consejos de viaje que te contamos a continuación, tanto relacionadas con la pandemia de la Covid-19 como por otras cuestiones.

Requisitos para viajar a Maldivas desde España

Cada día van llegando noticias de las nuevas aperturas de destinos al turismo, por lo que aunque lo reflejemos aquí, hay que tener en cuenta que éstas varían según la situación del Coronavirus.

Hasta ahora, los viajeros españoles que quieran acceder a Maldivas necesitan mostrar un comprobante de vacunación (Pasaporte Covid). Las personas vacunadas no necesitan someterse a una ninguna prueba de Covid-19, ni hacer cuarentena a su llegada. Sí debe presentar el pasaporte normal en vigor como siempre (te hablamos sobre esto más abajo).

¡Oferta inteligente!

¿Qué deberías saber sobre Maldivas?

Viajar a Maldivas es un sueño para muchos viajeros que frecuentemente lo ven como algo inalcanzable. Sin embargo, puede estar al alcance de los presupuestos más mochileros.

El país insular, por un lado, se caracteriza por su territorio. Es el territorio más bajo del mundo, siendo el promedio de su altura de 1,5 metros sobre el nivel del mar. Es el Estado más pequeño y menos poblado de Asia, siendo también el menos poblado de entre los países musulmanes.

Por otro lado, se caracteriza por sus playas, como no podía ser de otra manera. Sus palmeras, aguas cristalinas y arena blanca y fina son paraíso tanto de día como de noche (algunas playas del archipiélago brillan en la oscuridad, ddebido al fitoplancton bioluminoso).

YouTube video

¿Dónde está Maldivas?

Maldivas es un país insular ubicado en el océano Índico, al sudoeste de Sri Lanka y a 450 kilómetros de la India.

El país está formado por unas 1.200 islas, de las cuales 203 están habitadas, y los atolones están formados por arrecifes de coral. El punto más alto del país mide 2,4 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en la isla Villingili, en el atolón Addu.

Maldivas, con una superficie de 298 km2 y una población de 392.473 habitantes (a fecha 2018), se divide administrativamente en 26 atolones administrativos y una capital, Malé, que también es la ciudad más poblada del país.

¿Cómo llegar a Maldivas desde España?

Desde España la opción más rápida y sencilla de viajar a Maldivas es en avión. El aeropuerto internacional de Maldivas está en Malé, la capital del país. Allí llegan numerosos vuelos internacionales, aunque no hay vuelos directos desde España. Una vez en Malé, la opción de viajar a otras islas del archipiélago es en barcos lentos, barcos rápidos y avioneta, según las distancias de los atolones. Si quieres encontrar vuelos a los mejores precios y horarios no dudes en buscarlos a través de este comparador.

¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Maldivas?

Los mejores meses para visitar este país suelen ser los que van desde noviembre hasta abril, ya que durante ese tiempo existe una menor probabilidad de lluvia y los días son más soleados.

¿Qué se necesita para viajar a Maldivas?

Visado necesario para viajar a Maldivas

Para los ciudadanos españoles no es necesario el visado para entrar al país si la estancia, en calidad de turista, no va a superar los 30 días. Se requiere el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Se recomienda llevar impresas las reservas de los alojamientos.

Vacunas necesarias para viajar a Maldivas

No se exige ninguna vacuna para viajar a Maldivas (sin contar con las del Covid). Pero sí se recomienda viajar con un seguro de viajes por los imprevistos que a veces surgen: accidentes, robos, retrasos de aviones, pérdida de maletas, enfermedades comunes,… Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros, porque siempre nos atienden rápido y eficaz, y ofrecen un 5 por ciento de descuento por ser nuestro lector. No es caro para nada y te da tranquilidad.

Diferencia horaria de Maldivas con respecto a España

Maldivas tiene tres horas más que la España peninsular y cuatros horas más que las Islas Canarias.

Embajadas para viajar a Maldivas

  • Representación de Maldivas en España se hace a través de la Embajada de la India: Avda. Pío XII, 30 y 32  – 28016 Madrid. Tel.: 91 309 88 70. www.embassyindia.es
  • Representación de España en Maldivas corresponde a la Embajada de España en India en Nueva Delhi: 16, Sunder Nagar.-Nueva Delhi 110003. (91-11) 2435 90 04/05/06/07. Correo: embespin@mail.mae.es / 12, Prithviraj Road – New Delhi 110011. Teléfono/s: (+91) 11 41 29 30 00. (+91) 98 10 17 41 60. Correo: emb.nuevadelhi@maec.es

Otros datos para viajar a Maldivas

El idioma oficial de Maldivas es el maldivo aunque también se habla cingalés y tamil.

La moneda oficial de Maldivas es el rufiyaa. Para cambiar de euros a rufiyaas puedes hacerlo en el aeropuerto, en el banco o en alguna casa de cambio, pero es posible que te cobren unas comisiones elevadas. Nosotros hemos probado con una plataforma online española que funciona estupendamente, Ria Currency Exchange. Introduces la moneda que deseas cambiar y te la entregan a domicilio a los pocos días. Sencillísimo.

Si vas a pagar o sacar dinero con tu tarjeta en alguno de los cajeros de Maldivas, lo mejor es que lo hagas con una tarjeta monedero que ahorra en comisiones. Nosotros usamos la tarjeta Revolut.

El prefijo telefónico es el +960 y debes tener en cuenta que Maldivas no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil españoles o europeos, por lo que las tarifas de llamadas o conexiones a Internet pueden tener un coste muy elevado. Se recomienda comprar una SIM local o usar el wifi de los establecimientos.

Maldivas es un país con un índice de desarrollo alto. De 0,719 sobre 1, representa el puesto número 104 a escala mundial. El país es muy seguro, sobre todo en la islas donde se encuentran los resorts (unas 100 de las 200). En momentos de tensión política es conveniente evitar Malé y Addu. Si necesitas más información puedes consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre las recomendaciones de viaje.

Maldivas es una República Presidencialista en la que el presidente es tanto el jefe de Estado como del poder ejecutivo. Al presidente se le elige por votación popular directa cada 5 años, del mismo modo que se eligen los diputados del Parlamento.

En cuanto a la religión, la constitución maldiva reconoce el islam como la religión oficial. Se practica mayoritariamente en su versión suní.

Nuestra experiencia en Maldivas

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Si quieres información sobre qué son y para qué nos sirven, aquí puedes leer nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies