Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior, en tiempos de la República romana o de la provincia Bética durante la época musulmana. El corazón de la ciudad es la antigua judería que hoy recuerda tiempos pasados. Una maravilla.
Posts de interés para viajar a Córdoba
- Cinco pueblos imprescindibles de Córdoba
- Los mejores hoteles con encanto del Córdoba capital
- Diez bares de Córdoba capital para morirse de gusto
- El Mercado de la Victoria, uno de los mejores mercados gourmets
- El pantano de Iznájar, la playa de Córdoba
- Lucena y su patrimonio sefardí
- Roadtrip por Los Pedroches
Qué visitar en Córdoba capital
La Mezquita de Córdoba, el puente Romano sobre el río Guadalquivir, la Sinagoga, la Casa de Sefarad, la Catedral, la capilla de San Bartolomé, el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Museo Arqueológico, el callejón de las Flores, plaza de las Tendillas, plaza de la Corredera y abundantes rinconcitos con encato.
Qué comer en Córdoba
Salmorejo cordobés, flamenquín, rabo de toro, cordero a la miel, naranjas picadas, las alcachofas a la «montillana», vino de la tierra, etc.
Fiestas en Córdoba
El mes de mayo es el mes más grande para la ciudad y sus municipios. Tienen lugar varias fiestas principales de la ciudad: las Cruces de Mayo, los Patios y la Feria respectivamente.
Cómo llegar a Córdoba
Hasta la capital llega la línea de AVE (tren de alta velocidad), bifurcándose hacia Sevilla o hacia Málaga y Granada. Probablemente sea la segunda estación más transitada del país después de la de Madrid Atocha.
Provincia de Córdoba
La provincia tiene pueblos muy bonitos (no tiene costa), no sólo por su patrimonio cultural sino también por su patrimonio natural: Zuheros, Cabra, Priego de Córdoba, Montilla, Fuente Obejuna, Honacuelos, Almodóvar del Río, Palma, Belalcázar, Lucena, etc.