Contenido
- 1 ¿Es seguro viajar a Guatemala?
- 2 Requisitos para viajar a Guatemala desde España
- 3 ¿Qué deberías saber sobre Guatemala?
- 4 ¿Dónde está Guatemala?
- 5 Actividades y excursiones imprescindibles que hacer en Guatemala
- 6 ¿Cómo llegar a Guatemala desde España?
- 7 ¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Guatemala?
- 8 ¿Qué se necesita para viajar a Guatemala?
- 9 Otros datos para viajar a Guatemala
- 10 Nuestra experiencia en Guatemala
¿Es seguro viajar a Guatemala?
La respuesta es sí. Es seguro viajar a Guatemala, pero siempre que se haga con cabeza y siguiendo una serie de recomendaciones y consejos de viaje que te contamos a continuación, tanto relacionadas con la pandemia de la Covid-19 como por otras cuestiones.
Requisitos para viajar a Guatemala desde España
Cada día van llegando noticias de las nuevas aperturas de destinos al turismo, por lo que aunque lo reflejemos aquí, hay que tener en cuenta que éstas varían según la situación del Coronavirus.
Hasta ahora, los viajeros españoles que quieran acceder a Guatemala necesitaban mostrar un comprobante de vacunación (Pasaporte Covid). Las personas vacunadas no necesitaban someterse a una ninguna prueba de Covid-19, ni hacer cuarentena a su llegada. Sí debe presentar el pasaporte normal en vigor como siempre (te hablamos sobre esto más abajo).
¡Oferta inteligente!
- Ante la incertidumbre que estamos viviendo, el seguro de viaje se convierte en el mejor aliado para garantizar tranquilidad ante cualquier imprevisto y los ocasionados por el Covid. Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros y si tú también quieres, puedes reservar la póliza que más se ajusta a tus necesidades para ti y los tuyos aquí directamente. Además de ser los mejores en el sector, te ofrecen un 5% de descuento por ser nuestro lector.
¿Qué deberías saber sobre Guatemala?
Viajar a Guatemala supone la posibilidad de conocer la cultura maya en su máxima esplendor, y es que el país cuenta con las ruinas más importantes de Mesoamérica. El conjunto arqueológico de Tikal es uno de los más importantes e impactantes de esta civilización.
Los ancestros mayas utilizaban plumas de quetzal, un pequeño pájaro de brillante plumaje, como monedas. Hoy en día, el quetzal es el ave nacional, así como el nombre que recibe la moneda oficial de Guatemala.

¿Dónde está Guatemala?
Guatemala es un país de América Central y limitan con México, Belice, Honduras y El Salvador. Sus costas están bañadas por el mar Caribe y el océano Pacífico.
A pesar de ser un país pequeño en extensión territorial, cuenta con una gran variedad climática gracias a su relieve montañoso que va del mar a las montañas más altas de más de 4.000 metros. Esto hace que se creen ecosistemas de los más diversos, desde manglares a bosques de alta montaña. El punto más alto del país es el Volcán Tajumulco, con 4.222 metros de altura.
Guatemala, con una superficie de 108.899 km2 tiene una población de poco más de 16 millones de habitantes (a fecha 2018), lo que lo convierte en el país más poblado de América Central. Administrativamente se divide en en 22 departamentos, siendo Ciudad de Guatemala la ciudad más poblada del país y además la capital.
Actividades y excursiones imprescindibles que hacer en Guatemala
Una buena forma de conocer Guatemala es a través de las experiencias. Aquí te recomendamos las visitas guiadas, actividades y excursiones más populares que no deberías perderte. En general se hacen en español y puedes reservar directamente en los siguientes enlaces:
- Visita guiada por Ciudad de Guatemala
- Excursión a Tikal en avión desde Ciudad de Guatemala
- Mercado de Chichicastenango y lago Atitlán desde Ciudad de Guatemala
- Visita guiada por Antigua Guatemala
¿Cómo llegar a Guatemala desde España?
Desde España la opción más rápida y económica para llegar a Guatemala es viajar en avión hasta el aeropuerto principal de Ciudad de Guatemala. Hay algún vuelo directo desde Madrid con la compañía aérea Iberia. Sin embargo, en el resto de ciudades deberás hacer escala en Miami o México. Si quieres encontrar vuelos a los mejores precios y horarios no dudes en buscarlos a través de este comparador.
Para llegar de cualquier aeropuerto al centro de la ciudad la manera más cómoda y, en algunas ocasiones, la más económica, es contratando un servicio de traslado hasta tu hotel en este enlace. Sabes lo que pagas antes de montarte.
¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Guatemala?
La mejor época para ir a Guatemala va desde diciembre a abril, justo en la estación seca y las temperaturas son más suaves. Eso no significa que no sea caluroso y húmedo. La estación de lluvias va de mayo a septiembre y los huracanes son frecuentes en los meses de octubre y noviembre.
¿Qué se necesita para viajar a Guatemala?
Visado necesario para viajar a Guatemala
Para viajar a Guatemala es necesario el pasaporte con una validez mínima de seis meses. Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Guatemala.
Vacunas necesarias para viajar a Guatemala
No hay vacunas obligatorias para viajar a Guatemala pero se recomienda tener puestas el tétanos, hepatitis A, hepatitis B, tifus y fiebre amarilla (sin contar con las del Covid). Para la Malaria no existen vacunas, pero sí pastillas (te recomendamos que te lleves una caja).
Eso no significa que no sea recomendable un viajar con un seguro de viajes por los imprevistos que a veces surgen: accidentes, robos, retrasos de aviones, pérdida de maletas, enfermedades comunes,… Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros, porque siempre nos atienden rápido y eficaz, y ofrecen un 5 por ciento de descuento por ser nuestro lector. No es caro para nada y te da tranquilidad.
Diferencia horaria de Guatemala con respecto a España
Guatemala tiene siete horas menos que la España peninsular (y seis horas menos que las Islas Canarias).
Embajadas para viajar a Guatemala
- Embajada en Guatemala: Cancillería 6a. Calle 6-48, Zona 9. Telf.: 2379 35 30. emb.guatemala@maec.es
- Embajada de Guatemala en España: C/ Rafael Salgado, 3. 28036. Madrid. Telf.: 91 344 03 47.
Otros datos para viajar a Guatemala
El idioma oficial del país es el español. Aunque también se hablan más de 20 lenguas mayas, ya que el 40 por ciento de la población total de Guatemala son indígenas.
La moneda de Guatemala son los quetzales, aunque también se permite pagar con dólares estadounidenses. Para cambiar de euros a quetzales y dólares puedes hacerlo en el aeropuerto, en el banco o en alguna casa de cambio, pero es posible que te cobren unas comisiones elevadas. Nosotros hemos probado con una plataforma online española que funciona estupendamente, Ria Currency Exchange. Introduces la moneda que deseas cambiar y te la entregan a domicilio a los pocos días. Sencillísimo.
Si vas a pagar o sacar dinero con tu tarjeta en alguno de los cajeros de Guatemala, lo mejor es que lo hagas con una tarjeta monedero que ahorra en comisiones. Nosotros usamos la tarjeta Revolut.
El prefijo telefónico es el +502 y debes saber que Guatemala no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil españoles o europeos por lo que las tarifas de llamadas o conexiones a Internet pueden tener un coste muy elevado. Por ese motivo nosotros usamos una tarjeta ESIM de HolaFly, así no nos tenemos que preocupar de pagar un coste extra por navegar por Internet.
Guatemala tiene un índice de desarrollo medio. De un 0,651 sobre 1, representa el puesto número 126 a escala mundial.
En cuanto a la seguridad, en general es un país tranquilo en zonas rurales. Dicen de Guatemala que es uno de los países más peligrosos de Centroamérica, pero nosotros no sentimos eso. Quizá haya que evitar la capital, Ciudad de Guatemala, y seguir todas las indicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (como no salir de noche, no pisar barrios marginales, llevar poco dinero encima, entre otras).
Guatemala es una República Presidencialista, Democrática y Representativa. El jefe del Estado es el presidente de la República, que es elegido por sufragio universal por un periodo improrrogable de cuatro años. El presidente tiene que ser ciudadano guatemalteco de origen y mayor de cuarenta años. El Poder Ejecutivo lo ejerce el presidente de la República con el vicepresidente y sus ministros.
Guatemala no tiene religión oficial y es declarado un Estado Laico. Sin embargo, la iglesia católica sigue siendo mayoritaria, pero las iglesias evangélicas han experimentado un importante crecimiento en los últimos años.
Nuestra experiencia en Guatemala
Artículos que hemos escrito sobre Guatemala: