Qué ver en Cabo Verde y hacer: 10 imprescindibles

Actualización: 31 marzo, 2025

¿Sabes dónde está Cabo Verde? Es el último paraíso que hemos conocido, nuestro país número 106. Cabo Verde es un archipiélago de África que está más abajo de las Islas Canarias, a la altura de Senegal, y con vuelos directos a 4 horas desde Lisboa y España, en temporada.

Hace tan sólo 50 años que se independizó de Portugal y es un destino que aún no ha perdido su identidad, por eso nos ha encantando. Además, Cabo Verde es ideal para viajar en nuestro invierno porque aquí casi siempre brilla el sol, ¡350 días al año! Quédate y te contamos que ver en Cabo Verde imprescindible, un lugar desconocido para la mayoría de los españoles y aún no sabemos muy bien el por qué.

Antes de profundizar para maravillarte con los sitios que visitar en Cabo verde y los planes que hacer en Cabo Verde, te dejamos estos consejos prácticos e información útil que debes conocer antes de viajar a Cabo Verde, porque te van a servir de gran ayuda (vacunas en Cabo Verde, visados, monedas, etc.). Y, ahora sí que sí, ¡comenzamos a contarte todo sobre este Caribe africano!

Visitar Cabo Verde

Cabo Verde cuenta con 10 islas, de las cuales 9 están habitadas. Nosotros en este viaje hemos conocido 4 de ellas (Santiago, Sao Vicente, Santo Antao y Sal), es decir, prácticamente la mitad, por lo que a continuación te hablaremos sólo de lo que sabemos. Volveremos al archipiélago más pronto que tarde para seguir explorando las pendientes,… para seguir escapando del turismo de masas y para seguir ahondando en esa naturaleza en estado salvaje.

Carnaval de Mindelo (Sao Vicente)

Si viajas en febrero hasta aquí, como nosotros, no dudes en disfrutar del Carnaval de Cabo Verde. En la capital de la segunda isla más poblada del archipiélago, Mindelo, se celebra el Carnaval más importante de África y que compite con los más grandes del mundo. Lo viven al estilo brasileño. Durante días, las calles se transforman en un auténtico espectáculo de danzas, cantos y desfiles coloridos. A pesar de que cada vez goza de mayor popularidad y recibe más visitantes, su esencia se conserva intacta.

Viajes Cabo Verde

Edson, nuestro guía, también es cantante y es el vicepresidente de una de las cinco escuelas oficiales que existen en la ciudad y nos mostró todos los intríngulis de las fiestas. Además, teníamos el hotel con las mejores vistas al sambódromo, el Oasis Porto Grande. ¡Qué maravilla! ¡Qué gustazo! ¡Y cuánto honor!

Nadar con tortugas en San Pedro (Sao Vicente)

En Cabo Verde es posible avistar cinco especies de tortugas, aunque la más habitual es la tortuga boba. En verano miles de ellas desovan en las costas caboverdianas y están protegidas en esta época. No obstante, se pueden ver durante todo el año en algunas islas, como es el caso de Sao Vicente. Nosotros lo hicimos con un marinero de toda la vida en su barquito de madera en la playa de Sao Pedro. Incluso pudimos tirarnos al agua para nadar junto a ellas un buen rato.

Cabo Verde África

Un buen plan que hacer en Sao Vicente, tras el baño con las tortuga, sería ir a la playa Baía das Gatas (muy bonita y familiar) y luego recorrer la isla para terminar subiendo a lo más alto del Monte Verde. Es un Parque Natural y tiene las mejores vistas de la isla del arte, la música y la cultura.

Para hacer todo esto, incluso el esnórquel con tortugas, nos ayudamos de una agencia local. Las carreteras, según en qué islas, no están asfaltadas o hay que alquilar coches un poco más potentes. Para ir más tranquilos, que es justo lo que buscábamos en este viaje, lo hicimos así y en todas las islas. Ellos se encargaron de todo y nos despreocupamos de todo. Cuando digo todo, es todo. Y no está mal de precio. Merece la pena porque vimos todos los imprescindibles que ver en Cabo Verde sin quebraderos de cabeza. Si quieres que te pase el contacto directo de ellos, no dudes en escribirnos.

Trekking en Santo Antao, isla imprescindible que ver en Cabo Verde

Si Sao Vicente es la isla más cultural, Santo Antao es la isla más natural y salvaje de Cabo Verde. Se puede llegar solo en ferry y se hace desde San Vicente (se encuentra a menos de una hora y suele ser muy puntual, a diferencia de otras rutas en otras islas).

¡Santo Antao es rica! De verdes cultivos (sobre todo plátano, caña,…), de peces (deliciosos) y de paisajes increíbles. Una mezcla de cañones, montañas, barrancos, zonas volcánicas y tropicales… que te rompen la cabeza. Como te puedes imaginar, este es tu lugar si te gusta la naturaleza, el senderismo o la fotografía.

Paisajes Cabo Verde

Nosotros recorrimos la isla en 4×4 en un tour de un día completo en donde se ve una gran parte de la isla, pero lo ideal es venir con tiempo y hacer uno de sus populares trekkings, como:

  • Camino costero entre Cruzinha y Ponta do Sol: Sale de Cruzinha y llega al pueblo de Ponta do Sol (15 kilómetros, de 5 a 6 horas, nivel intermedio).
  • Valle de Paúl: Sale de Cova y llega al pueblo de Paul(distancia variable, de 2 a 5 horas, nivel fácil e intermedio).
  • Tope de Coroa: Sale del pueblo de marroquíes ou Ribeira das Patas y llega a la cumbre de Tope de Coroa (15 – 20 km -dependiendo del punto de partida-, de 7 a 9 horas, nivel avanzado).
  • Circuito por Fontainhas: Sale del pueblo de Ponta do Sol y llega al pueblo de Fontainhas (de 4 a 6 kilómetros, de 2 a 3 horas, nivel fácil).
  • Monte Trigo: Sale del pueblo de Tarrafal de Monte Trigo y llega al pueblo de Monte Trigo (12 km, solo ida, de 5 a 6 horas, nivel intermedio).

Lonja de pescado en Ponta do Sol (Santo Antao)

En cualquier municipio de Cabo Verde verás una lonja de pescado y allí podrás vivir una de las escenas más auténticas del país. A nosotros el ‘mercado de peixe’ que más nos cautivó fue el de Ponta do Sal en Santo Antao. Por favor, no dejes de ir. Es digno de admirar cómo llegan las embarcaciones coloridas de madera desde el bravío océano Atlántico cargadas de pescado de todos los tamaños, cómo descargan, cómo lo pesan, cómo negocian y cómo se venden para todos. Ahí ves el día a día de un pueblo.

Cabo Verde que visitar

Praia y Ciudade Velha (Santiago)

Si vienes desde España o Portugal, quizá aterrices en Santiago, donde está la capital, Praia, la isla más grande del archipiélago (también hay aeropuertos internacionales en las islas de Sao Vicente, Sal y Boa Vista).

De las cuatro islas, Santiago es la que menos nos gustó. Sin embargo, es necesario pasar por aquí para conocer su historia y patrimonios. Fue descubierta en 1.460 por exploradores portugueses y rápidamente se convirtió en un importante centro para el comercio transatlántico de esclavos.

Y el presente. En una isla muy genuina donde se viaja en el tiempo pero con la comodidad para el viajero. La ruta que hicimos fue súper top para 2 días: visita al centro histórico, mercado de abastos y zona colonial de Praia, paseo por Cidade Velha con una Fortaleza española, Patrimonio de la Humanidad (el único de Cabo Verde), y enclave estratégico para el tráfico de esclavos africanos con dirección a América. También nos dirigimos a la otra punta de la isla para conocer la playa más bonita de Santiago, Tarrafal. JJ lo disfrutó mucho con los niños locales.

Cavo Verde que islas visitar

Bañarse en playas turquesas y piscinas naturales (Sal)

Llegamos al Caribe Africano. La Isla de Sal es la cuarta última parada que hicimos en Cabo Verde, a una hora en vuelo doméstico desde San Vicente. Y, sí, es la isla de las playas bonitas, kilométricas y de aguas turquesas. Un lugar ideal para aquellos que buscan sol (aquí sólo llueve de 5 a 10 días al año en verano) y relajarse.

Playas de Cabo Verde

Las playas de Cabo Verde son uno de los principales atractivos del archipiélago. Tanto es así que la playa de Santa María, ubicada en la isla de Sal, ha sido seleccionada como una de las mejores playas del mundo por el popular ranking de TripAdvisor. Aunque para nosotros es una que está justo al lado, Ponta Petra.

También hay algunas piscinas naturales en zonas rocosas y se puede dar uno un buen chapuzón bien tranquilo. Al lado del Blue Eye Cave encontrarás una preciosa. Para nosotros fue irresistible.

Vacaciones en Cabo Verde

Y también hay cabida para los amantes de los deportes acuáticos. De febrero a abril son los meses del viento y Sal es un paraíso para el kite y windsurf. Ten en cuenta esta información, en Sal siempre hace sol, pero de febrero a abril hay viento. Por lo que si buscas relajarte en un resort quizá sea mejor ir antes o después de esas fechas.

Flotar en las salinas (Sal)

Pero no todo es tostarse al sol en Sal. Hay muchos planes chulos que hacer en Sal. El que más nos gustó, uno muy sorprendente: visitar una salina (de las que dan el nombre a la isla), pero no una cualquiera. Ésta está ubicada en el cráter de un volcán, donde además te puedes bañar (y flotar) al más estilo del Mar Muerto. ¡Una pasada!

Comer fresco, natural y barato (Cualquier isla)

Comer es uno de los grandes placeres de la vida y en Cabo Verde, podemos decirlo en mayúsculas, comimos muy bien, fresco, natural y barato. Profundizar en la cultura, tradiciones y costumbres de los diferentes países no podría entenderse sin la parte culinaria porque es ahí, en la cocina, donde reside muchas veces la grandiosidad de un lugar. Comer en Cabo Verde es uno de los elementos de tu viaje que más te sorprenderán.

La actividad pesquera continúa siendo uno de los grandes motores de la economía de Cabo Verde, por lo que no te van a faltar los pescados y los mariscos de lo más variados, frescos y de calidad.

Hay herencia africana y portuguesa, por lo que el maíz, los frijoles y el arroz están muy presentes en los platos. Y al ser una isla tropical, no te marches sin probar la papaya, el coco, la guayaba o el mango, entre muchas otras frutas.

Entre los platos que deberías probar está la cachupa, un guiso de legumbres, maíz y verduras que se puede combinar con carnes y pescados. ¡Delicioso! Con respecto a las bebidas, deberías probar el grogue, el licor caboverdiano hecho con caña de azúcar y ron (nosotros visitamos la fábrica que está en Santo Antao).

Comer en Cabo Verde

Para terminar esta sección te recomendamos algunos de los bares y restaurantes que más nos gustaron en cada isla visitada de Cabo Verde:

  • Santiago: Kazajstán Antú en Cidade Velha (pescado fresco y marisco junto al mar).
  • Sao Vicente: Cocktail en Mindelo (comida criolla y ricas pizzas) y Nautilus en Mindelo con música en directo (comida criolla e internacional, pescado y marisco). Café Mindelo es parecido a Nautilus, pero es demasiado turístico.
  • Santo Antao: Divin Art en Ribeira Grande (comida criolla riquísima y muy abundante).
  • Sal: Cantinho D’Airas en Pedra de Lume (familiar, pescado fresco junto al mar) y Morna Beach Club (pescado fresco y comida internacional).

Admirar a los tiburones Limón (Sal)

No te asustes, son inofensivos. No te muerden como suceden en las películas. Al revés, te ven y se van. Son pequeñitos y están en las orillas de la Bahía de los Tiburones de Sal (Shark Bay). Son muy fáciles de ver y se llaman así porque su aleta es un poco amarillenta.

Que ver en Cabo Verde

Centro Nacional de Arte, Artesanato y Diseño de Mindelo (Sao Vicente)

Se trata de un centro cultural, preparado para acoger exposiciones temporales y permanentes, desarrollar proyectos creativos y servir de base a un archivo documental y artístico de la producción artística tradicional y contemporánea caboverdiana. También hay una tienda donde se pueden comprar diferentes artesanías del país. La entrada cuesta unos 5 euros.

El edificio, por fuera, llama la atención y es, sin duda, todo un reclamo. La fachada metálica, compuesta por tapas de tambores de colores, representa esos barriles, cargados de bienes y recuerdos, de diferentes historias de la extensa migración caboverdiana dispersa por todo el mundo.

Museos en Cabo Verde

Preguntas frecuentes

¿Qué tienes que ver en tu viaje a Cabo Verde?

Tras nuestra experiencia, nosotros recomendamos como imprescindibles que ver en Cabo Verde: Sao Vicente (cultura), Santo Antao (naturaleza) y Sal (playas). Si por alguna razón solo puedes elegir una de las islas, te diríamos que Sao Vicente es la más completa, porque tienes algunas playas bonitas, zonas para hacer algún trekking y conocer mucho mejor la vida caboverdiana a través del arte, música y las tradiciones.

¿Cuántos días necesitas para conocer Cabo Verde?

Pues todo depende de los intereses que tengas y del presupuesto, claro. Nosotros teníamos 10 días y conocimos 4 islas. Fuimos demasiado rápido. Para 10 días… quizá mejor 3 islas… o dos semanas y 4 islas.

Hoteles en Cabo Verde

Así pernoctamos en las diferentes islas de Cabo Verde. En Santo Antao no hicimos noche. Fuimos y volvimos en ferry desde Sao Vicente.

  • Santiago: Oasis Praiamar en Praia y Oasis Atlántico en Tarrafal. 2 noches.
  • Sao Vicente: Oasis Porto Grande en Mindelo. 3 noches.
  • Sal: Mister Barracuda en Santa María. 4 noches.

Como puedes ver, en Cabo Verde hemos apostado por todos los alojamientos de la cadena Oasis, porque es garantía de limpieza, seguridad y comodidad. Sin embargo, en la isla de Sal, si quieres pagar precios no desorbitados (en Sal es donde están todos los resorts y los precios están más elevados que en el resto de islas), la mejor opción son los apartamentos Mister Barracuda. Calidad-precio insuperable, frente a la playa y en el centro de Santa María, equipamiento muy completo donde te puedes preparar las comidas y personal encantador.

¿Qué idioma se habla en Cabo Verde?

Portugués. Si eres español, lo puedes entender más o menos bien. Y entre la población local, hablan criollo.

¿Cómo moverse entre las Islas de  Cabo Verde?

La manera más cómoda para desplazarte por los países siempre recomendamos alquilar un coche, pero en esta ocasión no lo aconsejamos, las carreteras, según en qué islas, no están asfaltadas, como decíamos. Lo mejor es tratar los traslados que necesitas con alguna agencia local (os podemos recomendar la nuestra, escríbenos), pillar un taxi o tomar un aluguer (furgonetas compartidas, la opción más barata). Así no se te escapará ningún imprescindible que ver en Cabo Verde.

¿Qué actividades puedes hacer en Cabo Verde?

Una buena forma de conocer Cabo Verde es a través de las experiencias. Aquí te recomendamos las visitas guiadas, actividades y excursiones más populares que no deberías perderte. En general se hacen en español. Te dejamos más información en los enlaces.

  • Sal: Tour por la isla: se hacen muchas cosas en este tour, entre ellas ver los tiburones limón en la orilla, bañarse en un lago salado al más estilo Mar Muerto o nadar en una piscina natural).
  • Sal: Paseo en catamarán + almuerzo: se puede hacer esnórquel y bañarse en un piscina que instalan en la parte de atrás del catamarán.
  • Sal: Zip line: descenso de pura adrenalina que también pueden hacer los más pequeños de la casa.
  • San Vicente: Esnórquel con tortugas en Mindelo: bañarte entre ellas es una de las cosas más chulas que hemos hecho nunca.
  • Santo Antao: Excusión completa por la isla: se ven muchísimos paisajes gracias a los diferentes miradores impresionantes que hay, pero lo que más nos gustó fue la lonja de pescado en Ponta do Sol.
  • Santiago: Tour por la isla para conocer el pasado e historia de Cabo Verde y visitar el único Patrimonio de la Humanidad que tiene el país.

Imprescindibles en Cabo Verde

¿Qué te ha parecido nuestro post sobre que ver en Cabo Verde? ¿Alguna duda? ¿Incluirías algo más para este viaje? ¡Cuéntanos! Estamos deseando leer tus consultas, propuestas y experiencias. ¡Deja tu comentario más abajo!


Organiza tu viaje y ahorra mucho dinero con estos enlaces:


¿Quieres seguir leyendo más aventuras? Suscríbete al blog

   

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad.